Categoria: Giamaro | HiperAuto

Giamaro Katla, el hiperdeportivo italiano.

mundomotor.info
El Valle del Motor que se localiza en Italia acoge y presencia a una nueva marca de autos, por lo que esta empresa presenta al primer hiperdeportivo italiano de producción para el mundo.

Antecedentes.

La firma italiana fue fundada por allá del año 2021, así que para tener un nombre para poder ser registrado tomaría las tres primeras letras de su fundador Giacomo Commendatore y de su hijo Pierfrancesco, dando como resultado “Giamaro”, los cuales son familiares al manejar Eminflex la fábrica de colchones más grande de Italia, así que al tener ya el nombre para poder identificarlo es obvio que tendría un logo y para ello optaron por una “G” estilizada amarilla y azul, siendo estos los colores de la ciudad de Módena. El proyecto en si surge en Cavezzo donde tendrán su centro de investigación y desarrollo mientras que la producción se llevara a cabo en otro sitio siendo en Castelfranco Emilia, en la histórica Vía Emilia.

 

Diseño.

Ya que conocemos un poco de su historia ahora pasemos a su diseño, este corre a cargo Del Centro de Estilismo de Turín, esto se debe a que tomaron una decisión técnica por que la carrocería está hecha en base al motor V12 que porta, por lo que albergara a este gran motor ya que la carrocería esta moldeada con una proporciones que se dirigen hacia atrás, ya que el frente se presenta de manera baja e inclinada haciendo que la resistencia al viento sea menor viéndose además unas entradas de aire cuadradas como si fuesen postquemadores de un avión, lo que permitirá un buen flujo de aire así como una buena refrigeración, pero podemos apreciar que este auto contiene líneas rectas y curvas en su carrocería pero más que nada podría decir que es de formas más abstractas, ya que estas líneas mencionadas en su forma recta y curva se fusionan pero a la vez que entrecortan dejando ver este tipo de diseño traído desde el arte.

En el capo, las entradas son de tipo cuadradas algo que en autos no están frecuente de ver pero en este bólido le sienta bien, las entradas laterales a la vista se muestran como si estuvieran separadas del resto de la carrocería pero podemos ver que si seguimos la línea que conlleva se separa de la puerta un poco para poder alejarse del acceso y después continuar hacia atrás formando así una cuña, por lo que deja ver la mitad de la carrocería pintada y la otra mitad con un estribo esculpido para redirigir el aire hacia atrás, pero además de ello tendrá unas tomas de aire detrás de la cúpula del pasajero y conductor las cuales también en su forma tendrán una caída para dirigir el aire a la parte trasera, ya que ahí se alojara el motor y no solo eso sino que detrás ahí mismo se localiza el escape de forma rectangular por lo que “matara a dos pájaros de un tiro” o bien mantendrá enfriados estos aspectos mecánicos al mismo tiempo que generan calor para que no presenten sobrecalentamiento, ya que las entradas de aire forman parte de la tapa del motor.

En este caso, las puertas no son convencionales como tipo “suicida” como se hacen llamar que abren ya sea hacia adelante o ya sea para atrás, sino que optaron por unas de alas de gaviota que abren hacia arriba lateralmente, por debajo del espejo retrovisor podemos apreciar otra salida de aire la cual nos deja ver que ahí termina el diseño estirado del capo dejando ver que la silueta continua hacia atrás.

Las luces también presentan un cambio también, al frente serán diurnas de tecnología led que dan el aspecto como si flotara o estuvieran suspendidas y atrás no son las que hemos conocido sino que la forma que tienen son de un marco cuadrado siendo de tecnología led. Y las partes que están en negro son un divisor delantero, estribo lateral y por supuesto un difusor trasero enorme.

Otros aspectos de este auto es que tendrá un alerón trasero móvil que permitirá una carga aerodinámica al coche, el cual podrá adaptarse de acuerdo a la velocidad, trayectoria y fuerzas laterales sirviendo a la vez como un freno neumático como en algunos otros auto que al disminuir la velocidad ayudara a frenar además de tener un chasis monocasco de fibra de carbono. Quien está involucrado en este desarrollo es Loris Biccochi, un ingeniero que ha tenido ya experiencia en marcas como Lamborghini, Bugatti y Koegnisegg.

Especificaciones.

El Katla como mencionamos al principio esta moldeado para albergar el motor el cual hoy en día es difícil ya de ver pues montara un V12, si un V12 el cual la empresa desarrollo internamente en colaboración con la firma de ingeniería Italtecnica entregando unos sorprendentes 2157 CV (2127 HP; 1586 KW) con 4 turbos siendo este configurado al extremo, convirtiéndolo en el segundo auto de producción más potente jamás fabricado hasta la fecha, aunque también se habla de ofrecer una versión un poco más cautelosa de unos 1670 CV (1647 HP; 1228 KW). Al tener una configuración en “V” han podido colocar los turbos entre los cilindros, lo que hace que aumente el rendimiento a la vez que maximiza el espacio, mejorando la respuesta del acelerador y optimiza el centro de gravedad, incluso el turbo podrá funcionar con solo tres cilindros.

Pero para liberar dicha potencia este auto contendrá tres llaves las cual cada una de ellas libera distintas potencias:

La primera llave va de los 400 a 800 CV (395 a 789 HP/294 a 588 kW) la cual será en color blanco siendo de tipo de servicio, la segunda llave va de los 1670 CV (1647 HP/1228 kW) a 8500 rpm siendo de color negra con un par máximo de 1556 Nm (1148 lb pie) para uso diario y por último la llave roja liberara todo el potencial siendo los 2157 CV (2127 HP/1586 kW) a 9000 rpm con un par máximo de 2008 Nm (1481 lb pie), por lo que esto recuerda al Dodge Challenger Hell Cat que de igual forma tiene dos llaves pero esta son negra y roja para liberar la potencia requerida.

El motor será acoplado a una trasmisión automática de 7 velocidades CIMA de doble embrague que también es diseñada internamente por Giamaro de accionamiento electromecánico y disposición transeje, pero también se dice que están trabajando en una de 11 velocidades, conteniendo un diferencial de deslizamiento limitado mecánico para maximizar la tracción. La suspensión es de aluminio macizo siendo esta activa e inteligente, con doble horquilla de aluminio con muelles helicoidales internos acompañados de amortiguadores electrónicos regulables con altura libre al suelo y control de reglaje de acuerdo en función del modo de manejo y barras estabilizadoras. Los frenos serán de discos ventilados carbono cerámicos con ABS de 420 milímetros (16,5 pulgadas) en ambos ejes, las ruedas son una Bridgestone Potenza Sport 265/35 ZR de 20 pulgadas para el eje delantero, mientras que para el eje trasero serán 345/30 ZR de 21 pulgadas.

Interior.

Para el alojamiento interno, la inspiración viene de la aviación al tener dos asientos deportivos y los materiales que usaron son aluminio cepillado, tejidos textiles refinados, cuero natural y fibra de carbono, tendrá un panel de instrumentos digitales con una sensación analógica así como una interfaz para reducir las distracciones. El sistema de infoentretenimiento está orientado hacia el piloto y el volante será minimalista con pocos botones en su haber además de la trasmisión al ser de botones. La posición del asiento es baja y retrasada siendo envueltos por la consola central,  alta y lineal y el panel de instrumentos, albergando los mandos principales puestos de manera simétrica e intuitiva, recordando a una caza de combate con las dos pantallas digitales, hechos a medida e integrados con la carrocería los cuales pueden ser ajustables mecánicamente. Cada una de la unidades será única e irrepetible por lo que la empresa invita a los usuarios a que acudan para participar en la configuración de su auto.

Producción.

Se espera que construyan 100 unidades de este hiperdeportivo limitándose a este número y que produzcan 30 unidades de este modelo al año, para que las primeras entregas programadas comiencen a partir del año 2027, extendiéndose el plan de producción hasta la década 2030.

Además el nombre que usan para este bólido, proviene del volcán más grande de Islandia, por lo que si escuchas un estruendo muy fuerte, calma, solo es el rugido del Giamaro Katla.

Manténgase actualizado.

Share This