Un poco de historia.
Seguramente les sonara el nombre de Alpina, la cual es una empresa que fue fundada por Burkard Bovensiepen en Kaufbeuren, Baviera (aunque actualmente tiene su sede central en Buchloe, Alemania) el cual su fundador falleció el día 18 de octubre del año 2023, por lo que su casa motriz se empeñaba en tomar modelos de BMW para volverlos autos de alto rendimiento, así que actualmente la marca bávara adquirió a Alpina por lo que ahora forma parte de dicha compañía.
Pero eso no termina, sino que sus hijos Andreas y Florian, dos hermanos los cuales fueron fruto de Burkard están siguiendo los pasos de su padre y hoy 2025 ambos hermanos fundan una nueva marca usando su apellido Bovensiepen, así que para este proyecto colaboran con un carrocero de renombre italiano el cual es ya muy conocido en el mundo motor y ese nombre es Zagato, por supuesto que para empezar usaran el mismo molde de trabajo el cual es tomar autos de BMW y ponerles un poco del toque personal de ambas casas motrices, siguiendo la fórmula que uso su padre con Alpina.
Diseño.
Para ello como esta marca empezara sus operaciones que mejor que buscar un aliado italiano para darles ese toque elegante para fusionarse con la ingeniería alemana, la cual cada una de las empresas mencionadas con sus respectivas experiencias en este sector (claro teniendo una herencia Bovenziepen) crearan obras maestras motrices, así que para inaugurar su comienzo han decidido utilizar al BMW M4 el cual será el auto donante de la marca bávara.
Así que para al poner manos a la obra el auto sufriría de varias cambios pero sin perder la silueta característica del M4, los cambios notorios se ven a simple vista desde el frente como la parrilla con entradas de aire amplias así como unos faros delanteros con una posición baja que esto refleja una forma más larga e inclinada la cual sigue desde el capo lo cual es menos “musculoso” que el auto normal, por encima del auto, o sea el techo, se puede apreciar que la línea sufre un cambio al ser inclinada y la zaga (que es la parte trasera) forman un perfil suave y por los costados presenta una línea horizontal que va del frente hasta la parte trasera terminando en un alerón tipo “cola de pato” que se integra muy bien al auto, sin olvidar la parte de las ventanas laterales ya que con la forma alargada carece de pilar “B” y sin marco, por lo que las ventanas serán retractiles, definiendo aún más la elegante forma del coche. De esta forma llegamos al aparte trasera hay cambios donde el alerón, las aletas las cuales dejan ver unas salidas de aire y unos arcos marcados terminan de resaltar la dinámica del auto y para poder completar estos cambios presenta partes de fibra de carbono como un divisor o labio en la parte inferior del parachoques delantero, así como un estribo o faldón lateral y un difusor para darle un toque más deportivo acentuándolo de esta forma al no perder sus orígenes.
Al ver este auto de una vista superior, se puede notar que en el capo que es un poco más alargado, bajo e inclinado, presenta unas líneas definidas pero las más notorias son unas que son en forma de una “U” la cual funge como entrada de aire para enfriar el motor por la mitad y la otra mitad sigue el diseño para resaltar su forma. Y en el techo es donde se nota el trabajo de Zagato, el cual se encargó de diseñar el techo de doble burbuja siendo parte de la tradición del carrocero italiano siendo este un diseño que hace único a este Gran Turismo (GT) actualmente.
Detrás de los pasos de rueda delanteros podemos apreciar la inscripción Zagato que se anexan a unas salidas de aire laterales que permitirán un buen flujo de este, resaltando las líneas curvas de la carrocería, así como resalta el nombre en la parte trasera por las líneas verticales y horizontales vistosas. Siendo estos todos los cambios que recibió esta carrocería.
Interior.
Les aseguro que no pasara desapercibido, pues la opción que presentan es de cuero Lavalina por lo que un talabartero experimentado (artesano que trabaja el cuero) cubrirá casi todas las superficies del auto con este distinguido material con una duración de alrededor de 130 horas de trabajo artesanal, por lo que cada pieza del interior está compuesto de 390 recortes de cuero cocidos con más de 1800 metros de hilo, con esto la paleta de colores dispondrá de 16 colores estándar pero no se limitaran a eso sino que mediante el programa Bovensiepen Bespoke se podrá crear cualquier color deseado, además el cuero se podrá combinar con alcántara estando disponible en 45 colores adicionales que armonizaran con el cuero Lavanila. Todo esto lo podemos ver en los umbrales de las puertas, maletero y en el tapizado del suelo, incluso podrán realizar grabados personalizados o bordados artísticos en su fábrica, todo esto para cumplir con los objetivos del cliente y así hacer especímenes únicos al salir de la empresa, plasmando a la perfección el estilo personal de cada propietario.
Así que los expertos talabarteros podrán cumplir con los deseos del cliente hasta el más mínimo detalle al mismo tiempo que superan las expectativas más altas
¿Cómo se demuestra que tiene genes GT? Pues en el asiento el cual los paneles centrales con las peculiares líneas longitudinales se combinan con los modernos respaldos con la estilizada forma de asiento de cubo.
Mecánica.
La elegancia no pasa desapercibida, así que para que se pueda ver en todos lados por donde ande portara un motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros el cual generara una potencia de 449 KW (611 CV/HP) con un par máximo de 700 Nm acoplado a una transmisión automática, permitiéndole a este auto llegar a los 100 km/h en 3,3 segundos y poder alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h, expulsando todo su poder a través de un ligero sistema de escape de titanio el cual desarrollaron en colaboración con Akrapovic, reduciendo la contrapresión y siendo un 40% más ligero que los escapes tradicionales, siendo de dos tubos de escapes dobles y no solo Akrapovic colaboro, Bilstein también contribuyo a este proyecto en el desarrollo de la suspensión ya que el equipo de Bovensiepen ajusto con precisión el chasis para que se sienta como un auténtico “Gran Turismo”, por lo que con esta mejora el conductor podrá elegir entre tres modos: Comfort, Sport y Sport Plus.
Así que la producción de este auto le toma más de 250 horas de trabajo, con más de 400 piezas ensambladas con la mayor precisión, y así algunas vez uno por la calle se verá reflejada la sinergia, la experiencia, la atención al detalle, el compromiso, la pasión y dedicación a la construcción de esta obra de arte, plasmando el entusiasmo y admiración hacia los fanáticos de los automóviles junto a sus detalles. Por lo que para el año 2026 en el segundo trimestre se comenzaran a realizar las entregas a cada respectivo dueño este “one off”, ya que se desconoce con cuantas unidades se harán.
En palabras de Andreas Bovensiepen, Propietario y Ceo de Bovenziepen: “Nuestros autos están hechos para entusiastas que apreciaron la perfecta fusión de ingeniería y diseño. Seguimos comprometidos con la creación de vehículos emocionales y exclusivos con los que sueñan los verdaderos conocedores”.
Añadiendo Andrea Zagato, Director ejecutivo de Zagato: “Es emocionante continuar la tradición de diseñar el primer coche para una marca recién nacida. Este proyecto con la familia Bovensiepen es particularmente especial, ya que continúa nuestro legado, fusionando nuestro ADN con el suyo desde su primera creación”.
Edición exclusiva publicada por: Roberto Carlos Bernal Romero
Editapo por: