Seleccionar página

Drag – U- LA Dragster, el vehículo de carreras de Drácula.

mundomotor.info
Un auto fuera de lo común.

En este mes de octubre hay una tradición de vestirse o más bien de recrear a un personaje de alguna serie live action o de dibujo animado (llámese anime, caricatura, etc.) que la gente elige y se viste al gusto de cada persona, pero incluso también domina la temática de terror donde personajes como Freddy Crueger, Frankenstein, El Hombre Lobo, Drácula, Jason, son los protagonistas también de lucir como uno de ellos así que no pasarán desapercibidos. Pero esta moda también llegó al mundo automotriz, ya que hay un auto singular o pocos como este como el que presentaremos, ya que está basado en un ataúd el cual le sentaría bien a Drácula para salir a rodar por las noches.

Diseño.

Este particular auto proviene de una comedia de origen estadounidense sobre la vida familiar de monstros benignos llamada  “The Munsters” la cual se transmitió de 1964 a 1966 por la CBS (Columbia Broadcasting System) cuyos monstros son el Conde Drácula, Frankenstein, la esposa del mismo Conde de nombre Lily, Marilyn sobrina de Lily quien tiene una apariencia menos llamativa que los demás y Eddie quien es hijo de Lily y Herman (Frankenstein) el cual tiene una apariencia de lobo, siendo estos los personajes que protagonizan la serie.

Ahora bien, el auto que sale en la serie se construyó en una réplica de fibra de vidrio Owens – Corning a partir de un ataúd real que Richar «Korky» Korkes quien tenía el cargo de Ingeniero de Proyectos de George Barris, pudo hacerse de un ataúd en la funeraria North Hollywood desde la puerta trasera, el mismo Korkes declaro en el año 2013 que es ilegal vender un ataúd sin certificado de defunción, así que llegó a un acuerdo con el director de dicha funeraria para pagar en efectivo y para ello dejarle el ataúd fuera de la puerta trasera para que lo recogieran cuando llegara el anochecer.

Carrocería y prestaciones.

Esta llamativa carrocería uno se une a un chasis tubular el cual deja ver una acabado dorado antiguo con sobria hoja de oro italiana, para el andar monta dos tipos de ruedas las cuales en el eje trasero son especiales para acelerar de tipo slicks (neumático liso) de competición de origen Firestone con un tamaño de 10.50 pulgadas las cuales eran montadas en rines de tipo radio de aluminio y acero personalizados de 10 pulgadas de ancho y en el eje delantero montaría neumáticos de origen italiano de 4 pulgadas en rines de alambre de buggy ingles Speedsport.

Al cobrar vida lo haría de un motor de la época siendo un Ford Mustang de 350 CV/HP y 289 ci (pulgadas cubicas) siendo de un bloque 302 de Ford pero al cambiar componentes como el árbol de levas, bielas, culatas y cigüeñal dan como resultado esta potencia antes mencionada además contaba con dos carburadores de cuatro cuerpos los cuales se montaron al revés para ahorrar espacio en un colector Edelbrock Ram – Trust con un sistema eléctrico Autolite de 12 voltios aunado a una caja de 4 velocidades, el cual consumía 4 galones de líquido de embalsamamiento (de manera literal) por milla siendo impulsado por una bomba de combustible eléctrica “Dupree Chrome Dome”, para tener un estilo más gótico Barris les instalo 4 escapes laterales estilo “Zoomie” como si se tratase de un órgano a cada lado del auto siendo un total de 8 escapes por los cuales saldrá la potencia de dicho motor y el acelerador de tracción se tuvo que modificar a uno de empuje, y para iluminar la noche se instalaron lámparas de estilo antiguo tanto atrás como adelante, y aquí mismo porta una lápida de mármol (siendo esta la matricula del abuelo) con la inscripción “¿nacido en 1367, fallecido? E incluso lleva un radiador oculto a manera de un pequeño cofre dorado y para acceder solo basta con levantar la burbuja hacia arriba para poder entrar.

El interior es minimalista y solo contiene terciopelo de seda en un llamativo color purpura en donde se alcanza a ver el diferencial pintado de la misma carrocería siendo forrado por una tela del mismo color con una telaraña dorada, así mismo se alcanza a ver el tablero de medición, sistema el encendido y el volante el cual lo delata como dragster.

Otros datos.

El auto sufrió ligeros cambios como en los neumáticos, ya que debía estar en diferentes tomas y aspectos del rodaje de la serie así como de la película Munsters, Go Home!

Al parecer de este auto se hicieron 4 ejemplares donde el DRAG-U-LA original de 1966 estaba alojado en un Planet Hollywood el cual se localizaba en Atlantic City, Nueva Jersey, el cual colgaba del techo, de acuerdo al sitio web se encuentra cerrado este sitio, así que luego de su cierre el auto fue subastado y el ganador fue John Sbrigato el cual posee un Munster Koach, pero después el museo Volo Auto en la ciudad de Volo, Illinois que se localiza a 1 hora al norte de Chicago, se dio a la tarea de restaurarlo por completo en el año 2011. El auto #2 está en un museo de Atlantic City, no confundir con el sitio Planet Hollywood el cual cerró. El #3 está en Gatlinburg, Tennessee exhibido en el museo de autos estrella (Hollywood Star Cars Museum), sin tener motor ni transmisión ni parte trasera en ese auto. El #4 es propiedad de Ricky DeBanardo en Nueva York.

Quienes participaron en este proyecto fueron Tom Daniels quien fue Diseñador de Autos de Exhibición mientras trabajaba para George Barris y Barris Kustom Industries y Dick Dean el cual ha sido muy conocido por construir otros autos como el Batimovil, el Lil Red Wrecker, el Troncomovil de los Picapiedras, las camionetas a control remoto de Jurassic Park, el ECTO-1  de Ghosbusters, el auto del Avispón Verde (Green Horner) y el auto de James Bond junto a Dean Jeffries y Richard “Korkes” Korky.

En un extracto de una entrevista se dice que el primer ataúd se consiguió en un estudio de utilería y se usó por primera vez en la película Con Faldas y a lo Loco” por lo que hay dos versiones de como consiguieron los ataúdes, mientras que los otros 3 se compraron en México ya que no se podría comprar Estado Unidos sino tenías el certificado de defunción.

A Dick Dean se le pregunto si podría hacer “caballitos” (alzarse al arrancar) el DRAG-U-LA en la película Munsters, Go Home que se estaba rodando, si fue el coche o un efecto especial a lo que respondió Dean: “El primer especialista hizo uno y doblo el eje, lo llevamos, lo reparamos y pudo hacer caballitos solo”.

Este auto también fue hecho a escala 1/64 por la empresa de carritos Johnny Lightning y Hot Wheels también saco uno parecido pero con el nombre Rigor Motor.

Manténgase actualizado.

Share This