GP de Brasil, una fecha para solo un piloto.
Un fin de semana firme para el piloto británico.
síguenos
En un rincón industrial de Lelystad, Países Bajos, existe una marca que desde 1978 desafía las reglas del automovilismo convencional. Donkervoort, fundada por Joop Donkervoort, nació con una idea radical: construir autos deportivos sin compromisos, lo más ligeros posible, y absolutamente fieles a la conexión entre conductor y máquina.
Inspirados inicialmente en el Lotus Seven —al que Donkervoort elevó a otro nivel de desarrollo—, los modelos de esta pequeña fábrica familiar se convirtieron en símbolos de pureza mecánica. Nada de asistencias electrónicas invasivas, solo potencia bruta, ligereza extrema y una ingeniería pensada al milímetro para extraer cada gramo de rendimiento.
A lo largo de los años, autos como el D8 GTO demostraron que no hace falta ser una marca global para codearse con superdeportivos mucho más grandes. Y fue en 2022 cuando la historia dio un nuevo giro con la llegada del F22, el primer modelo 100% diseñado bajo la dirección de Daniël Donkervoort, hijo del fundador, representando una nueva era para la compañía.
El Donkervoort F22 no es una simple evolución; es una revolución en términos de diseño estructural, tecnología de materiales y prestaciones. Con apenas 750 kg en su versión estándar, y un chasis híbrido que combina acero tubular con paneles de fibra de carbono Ex-Core, este biplaza demuestra que la relación peso/potencia aún puede redefinirse.
Bajo el capó, mantiene el ya legendario motor 2.5 litros turbo de cinco cilindros de Audi, pero llevado aquí hasta los 500 CV y 640 Nm, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en 2,5 segundos. Todo, sin perder el foco en la experiencia: cambio manual, sin control de tracción, sin dirección asistida. Una máquina pensada para los puristas más extremos.
En junio de 2023, Donkervoort presentó una opción que elevaba aún más el nivel de locura técnica del F22: la versión Bare Naked. Su propuesta era tan sencilla como provocadora: dejar completamente a la vista la carrocería de fibra de carbono Ex-Core, sin pintura opaca que oculte su estructura, solo recubrimientos transparentes o teñidos que permiten ver cada trenza del tejido técnico.
Este enfoque no solo realza la estética brutal del F22, sino que también reduce el peso en aproximadamente 10 kg, dejando al modelo en torno a los 730 kg en vacío, una cifra simplemente ridícula frente a los 500 CV disponibles.
La Bare Naked no es una edición limitada, sino una opción de fábrica disponible para cualquier cliente del F22. Sin embargo, su exclusividad se mantiene: cada auto es único, ya que el patrón visible del carbono jamás se repite, y puede elegirse con diferentes tintes (negro, azul, rojo, etc.), con acabados mate o brillante.
El Bare Naked mantiene todas las especificaciones técnicas del F22, pero con el extra de aligeramiento que puede marcar la diferencia en circuito:
Motor: Audi 2.5 TFSI de 5 cilindros, 500 CV / 640 Nm
Peso en vacío: ~730 kg (con opción Bare Naked)
Aceleración: 0‑100 km/h en 2,5 s / 0‑200 km/h en 7,5 s
Velocidad máxima: 290 km/h
Frenos: Tarox de alto rendimiento con pinzas de 6 pistones
Chasis: Estructura tubular híbrida con paneles Ex-Core
Aceleración lateral: hasta 2.3 g
El primer F22 Bare Naked fue entregado en junio de 2023 a un cliente en Oriente Medio, y rápidamente se convirtió en una de las configuraciones más solicitadas. La producción total del F22 fue ampliada de 75 a 100 unidades debido a la demanda, con entregas previstas hasta mediados de 2025.
Entre los propietarios se encuentran apasionados de Países Bajos, Alemania, Bélgica, Italia, EE.UU., Israel, Finlandia y los Emiratos Árabes, todos atraídos por el nivel de exclusividad y la brutalidad técnica de este modelo.
El Donkervoort F22 Bare Naked no es solo una edición más; es una declaración de intenciones. Un vehículo que no necesita ocultar nada, porque su estructura es arte funcional. Ligero, feroz y sin filtros. En un mundo donde muchos deportivos se transforman en objetos de lujo desconectados de la experiencia real de manejo, el Bare Naked es un puñetazo sobre la mesa. Y como todo lo que sale de Lelystad, está hecho para conducir —no solo para admirar.
Un fin de semana firme para el piloto británico.
El DB12 S sube potencia, precisión y presencia para convertirse en el Superdeportivo británico más refinado de su linaje.
El nuevo Cayenne Electric marca un hito en la historia de Porsche, combinando potencia, versatilidad y tecnología de vanguardia.
BRABUS eleva el concepto de lujo y rendimiento con su nueva 1400 R Signature Edition, limitada a solo 100 unidades globales.
Nissan reinterpreta el concepto de lujo familiar con el nuevo Elgrand eléctrico, símbolo de artesanía, tecnología y serenidad.
Prototipo de Nissan orientado a la aventura acuática, presentado en el SEMA Show 2025 con espíritu outdoor y ADN NISMO.
La marca de lujo perteneciente a Nissan, Infiniti, se vuelve loca y para el SEMA Show ha decidido llevar su SUV insignia más lujosa y grande agregándole un toque personalizado que eleva su potencial y rendimiento.
Infiniti eleva su buque insignia con el nuevo QX 80 Sport, versión atlética del SUV de lujo que anticipa al futuro QX80 R-Spec.
INFINITI redefine su buque insignia con el renovado QX80 2026, base del futuro Sport y del radical R-Spec del SEMA Show.
Lamborghini celebra su día en Tokio con el estreno asiático del Fenomeno, la presencia del Revuelto Ad Personam y un desfile histórico.